
El precandidato opositor Isidro Vera presentó sus principales líneas de acción con miras a las elecciones municipales de 2026, destacando la necesidad de formalizar la jurisdicción de la Isla Yacyretá. Recordó el traslado administrativo de 1973 a Itapúa y la ley de 2016 que reafirma su vínculo con Misiones, señalando que esta definición jurídica es clave para que Ayolas acceda a parte de la compensación prevista para 2027 por los territorios inundados. Según explicó, el municipio debe posicionarse para asegurar beneficios históricos que podrían impulsar su desarrollo.
Vera adelantó que su propuesta de gobierno se basa en un modelo de participación ciudadana, con énfasis en mejoras de infraestructura, incentivos para atraer industrias y fortalecimiento educativo. Entre sus planes figura garantizar laboratorios informáticos en todas las escuelas de Ayolas y articular programas de capacitación con el SNPP. También subrayó el potencial turístico de Corateí y la Isla Yacyretá, para lo cual propone un proyecto integral que incluya a hoteleros, pescadores y otros actores locales.
En cuanto a los desafíos territoriales, el precandidato advirtió sobre la situación de más de 300 familias afectadas por reclasificaciones de tierras en Corateí, tema que afirma estar abordando con especialistas y autoridades para buscar una salida legal y sostenible. Finalmente, informó que avanza en la conformación de una alianza opositora amplia, con la intención de inscribir su candidatura bajo el movimiento Participación Ciudadana y promover un proyecto político que unifique a distintos sectores en torno al desarrollo y la planificación estratégica de Ayolas.

